Qué es el bono social y cómo solicitarlo en 2025

Qué es el bono social y cómo solicitarlo en 2025
Publicado el 08-01-2025
Autor Carlos

Tabla de contenidos:

¿Qué es el Bono Social para clientes vulnerables?

El bono social de luz es una ayuda que concede el Estado en forma de descuento en la factura de la luz y que sirve para ayudar a hogares vulnerables que cumplan una serie de requisitos socioeconómicos.

Las personas que reciben el bono social de luz también reciben el llamado Bono Social Térmico, una ayuda económica para cubrir los gastos de calefacción, agua caliente y cocina.

Entre los beneficiarios del Bono Social de Luz se encuentran:

  • Familias con rentas bajas o en riesgo de exclusión social
  • Familia numerosa
  • Pensionistas en renta mínima
  • Personas con diversidad funcional

Se considera renta baja aquella igual o inferior a 1,5 veces el IPREM en 14 pagas (12.600€/año).

Enchufe

¿Quiénes pueden solicitar el Bono Social?

Para solicitar el bono social debes formar parte de alguno de estos grupos sociales:

  • Cumplir el criterio de renta explicado anteriormente
  • Ser familia numerosa
  • Ser pensionista con pensión mínima o incapacidad
  • Ser perceptor del ingreso mínimo vital

Además, es necesario tener contratada una tarifa PVPC con potencia igual o inferior a 10 kW.

Requisitos para pedir el Bono Social de Electricidad

Debemos tener en cuenta que el Bono Social de electricidad distingue entre:

Clientes vulnerables – Del 42,5 al 50% de descuento

Los clientes vulnerables tendrán un descuento:

  • Descuento del 50% del 1 de enero al 30 de junio 2025
  • Descuento del 42,5% del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025

Se considerará cliente vulnerable cuando se cumpla alguno de estos 4 requisitos.

1. Nivel de renta

El Nivel de Renta debe ser igual o inferior a 1,5 veces el IPREM, es decir, 12.600€.

Si la unidad de convivencia está formada por más personas, se añade:

  • 2.520 € (0,3 veces el IPREM) por cada miembro adicional mayor de edad.
  • 4.200 € (0,5 veces el IPREM) por cada menor de edad.

Por ejemplo, una pareja con dos hijos menores cumple el requisito si su renta anual es igual o inferior a 23.520€ (12.600€ + 2.520€ + 4.200€ + 4.200€).

¿Qué es la unidad de convivencia en el bono social?

Se considera unidad de convivencia a todas las personas que residan en el mismo domicilio y estén unidas por:

  • Matrimonio o pareja de hecho.
  • Segundo grado de consanguinidad (hijos, cónyuge, padres, suegros, yernos, nueras, abuelos, hermanos, nietos y cuñados).
  • Adopción o acogimiento familiar permanente.

Ninguna persona puede formar parte de 2 o más unidades de convivencia.

En casos excepcionales, la renta se incrementa en 8.400€ si se cumple alguno de los siguientes:

  • Que algún miembro tenga una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
  • Que algún miembro sea víctima de violencia de género.
  • Que algún miembro sea víctima de terrorismo.
  • Que algún miembro se encuentre en situación de dependencia reconocida de grado 2 o 3.
  • Que la unidad de convivencia esté integrada por un único progenitor y, al menos, un menor (familias monoparentales).

Clientes vulnerables severos – Con 50% de descuento

Los clientes que califican dentro del grupo de vulnerables severos (renta menor de 6.300€/año o unidades de convivencia por debajo del 50% del umbral de cliente vulnerable) tendrán un descuento:

  • Descuento del 65% del 1 de enero al 30 de junio 2025
  • Descuento del 57,5% del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025

También se consideran clientes vulnerables severos aquellos que tengan una discapacidad superior al 33%, sean víctimas de violencia de género, terrorismo, formen una familia monoparental o estén en situación de dependencia (Grado II o III) o electrodependencia, con límites de renta específicos:

  • 10.500 €/año para una persona sola
  • 13.860 €/año para dos adultos y un menor
  • 15.960 €/año para dos adultos y dos menores

A estos se suman criterios para pensionistas (renta inferior o igual a 8.400€) y familias numerosas (renta inferior a 16.800€).

Clientes vulnerables severos en riesgo de exclusión social

Se consideran clientes vulnerables severos en riesgo de exclusión social a aquellos que, además de cumplir con el criterio de cliente vulnerable, están siendo atendidos por los Servicios Sociales de alguna Administración que financie al menos el 50% de su factura. Estos clientes no tienen que pagar sus facturas de luz y no se les puede cortar el suministro por impago.

Límites en el consumo de electricidad

Existe un límite de consumo anual de energía al que se le aplica el descuento del bono social:

  • Un individuo o unidad de convivencia de dos individuos: 1.587 kWh (132 kWh al mes)
  • Unidad de convivencia de tres individuos, pensionistas o con un menor: 2.222 kWh (185 kWh al mes)
  • Unidad de convivencia de cuatro individuos, tres con dos menores: 2.698 kWh (224 kWh al mes)
  • Unidad de convivencia de cinco o más individuos, cuatro con tres menores o familias numerosas: 4.761 kWh (396 kWh al mes)

¿Cómo saber si tengo derecho al Bono Social?

Si tu nivel de renta es bajo (consulta los límites detallados anteriormente), eres familia numerosa, pensionista con pensión mínima o incapacidad, o eres perceptor del Ingreso Mínimo Vital, tienes derecho al bono social.

Ordenador

No pueden interrumpirte el suministro de luz

Los hogares que reciben el Bono Social disponen de un plazo de 4 meses desde la primera notificación de impago para regularizar su situación y evitar la interrupción del suministro eléctrico.

Además, hay situaciones en las que, incluso en caso de impago, no se podrá cortar el suministro si se presenta la documentación correspondiente ante la comercializadora.

  • Presencia de menores: Si en la unidad familiar hay al menos un menor de 16 años.
  • Discapacidad o dependencia: Cuando el titular o algún miembro del hogar tiene una discapacidad igual o superior al 33% o ha sido reconocido con grado de dependencia II o III.

En ambos casos, se debe presentar un certificado oficial emitido por los servicios sociales competentes.

Cómo solicitar el Bono Social

Para solicitar el bono social debes tener contratado una tarifa PVPC, ser el titular del punto de suministro y disponer de una potencia contratada inferior a 10 kW con alguna de las compañías comercializadoras de referencia.

Documentación necesaria

  • Completar el modelo de solicitud del bono social
  • Fotocopia del NIF o NIE del titular y de los miembros de la unidad de convivencia
  • Certificado de empadronamiento
  • Justificante de la unidad de convivencia (libro de familia, certificados de nacimiento, etc.)
  • Justificante del estado civil del solicitante
  • Título de familia numerosa en vigor (si aplica)
  • En caso de discapacidad, o situaciones especiales (violencia de género, terrorismo, dependencia o electrodependencia), el correspondiente certificado
  • Documentación que acredite ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital (si corresponde)

Solicitarlo Paso a Paso

  • Elige una compañía regulada para dar de alta una tarifa PVPC.
  • Rellena toda la documentación necesaria y envíala a la comercializadora por los canales indicados (oficinas, teléfono, fax o correo electrónico).
  • Espera unos días mientras se procesa tu solicitud y, una vez aprobada, el descuento se aplicará en tu factura.

Renovación del Bono Social y cómo hacerlo

La renovación del Bono Social de luz es un trámite automático cada dos años, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos. En ciertos casos excepcionales, será necesario renovarlo manualmente.

Comercializadora de Referencia Solicitud
Energía XXI (Endesa) Estado de la solicitud
Curenergía (Iberdrola) Estado de la solicitud
Comercializadora Regulada (Naturgy) Área de Clientes
Baser COR (TotalEnergies) Estado de la solicitud
Régsiti (Repsol) Área de Clientes

Cómo renunciar al Bono Social

Puedes renunciar al bono social poniéndote en contacto con tu comercializadora y comunicándole que deseas renunciar al beneficio.

¿Cómo se financia el Bono Social?

El bono social se financia a través de una cantidad fija que se añade a la factura de luz de los consumidores, la cual es pagada por todas las compañías eléctricas del mercado. En 2025, el coste total anual por suministro es de aproximadamente 4,65€.

Cuándo no pueden interrumpirte el suministro de luz

Los hogares que reciben el Bono Social disponen de un plazo de 4 meses desde la primera notificación de impago para regularizar su situación y evitar la interrupción del suministro eléctrico.

Además, hay situaciones en las que, incluso en caso de impago, no se podrá cortar el suministro si se presenta la documentación correspondiente ante la comercializadora.

  • Presencia de menores: Si en la unidad familiar hay al menos un menor de 16 años.
  • Discapacidad o dependencia: Cuando el titular o algún miembro del hogar tiene una discapacidad igual o superior al 33% o ha sido reconocido con grado de dependencia II o III.

Además, se aplican medidas especiales para consumidores vulnerables severos, clasificándolos como consumidores esenciales para evitar el corte del suministro.


¿Quieres ahorrar en tu factura de luz?

Encuentra en segundos las mejores tarifas y no pagues de más.


Compartir artículo