Tabla de contenidos:
El bono social de luz es una ayuda que concede el Estado en forma de descuento en la factura de la luz y que sirve para ayudar a hogares vulnerables que cumplan una serie de requisitos socioeconómicos.
Las personas que reciben el bono social de luz también reciben el llamado Bono Social Térmico, una ayuda económica para cubrir los gastos de calefacción, agua caliente y cocina.
Entre los beneficiarios del Bono Social de Luz se encuentran:
Se considera renta baja aquella igual o inferior a 1,5 veces el IPREM en 14 pagas (12.600€/año).
Para solicitar el bono social debes formar parte de alguno de estos grupos sociales:
Además, es necesario tener contratada una tarifa PVPC con potencia igual o inferior a 10 kW.
Debemos tener en cuenta que el Bono Social de electricidad distingue entre:
Los clientes vulnerables tendrán un descuento:
Se considerará cliente vulnerable cuando se cumpla alguno de estos 4 requisitos.
El Nivel de Renta debe ser igual o inferior a 1,5 veces el IPREM, es decir, 12.600€.
Si la unidad de convivencia está formada por más personas, se añade:
Por ejemplo, una pareja con dos hijos menores cumple el requisito si su renta anual es igual o inferior a 23.520€ (12.600€ + 2.520€ + 4.200€ + 4.200€).
Se considera unidad de convivencia a todas las personas que residan en el mismo domicilio y estén unidas por:
Ninguna persona puede formar parte de 2 o más unidades de convivencia.
En casos excepcionales, la renta se incrementa en 8.400€ si se cumple alguno de los siguientes:
Los clientes que califican dentro del grupo de vulnerables severos (renta menor de 6.300€/año o unidades de convivencia por debajo del 50% del umbral de cliente vulnerable) tendrán un descuento:
También se consideran clientes vulnerables severos aquellos que tengan una discapacidad superior al 33%, sean víctimas de violencia de género, terrorismo, formen una familia monoparental o estén en situación de dependencia (Grado II o III) o electrodependencia, con límites de renta específicos:
A estos se suman criterios para pensionistas (renta inferior o igual a 8.400€) y familias numerosas (renta inferior a 16.800€).
Se consideran clientes vulnerables severos en riesgo de exclusión social a aquellos que, además de cumplir con el criterio de cliente vulnerable, están siendo atendidos por los Servicios Sociales de alguna Administración que financie al menos el 50% de su factura. Estos clientes no tienen que pagar sus facturas de luz y no se les puede cortar el suministro por impago.
Existe un límite de consumo anual de energía al que se le aplica el descuento del bono social:
Si tu nivel de renta es bajo (consulta los límites detallados anteriormente), eres familia numerosa, pensionista con pensión mínima o incapacidad, o eres perceptor del Ingreso Mínimo Vital, tienes derecho al bono social.
Los hogares que reciben el Bono Social disponen de un plazo de 4 meses desde la primera notificación de impago para regularizar su situación y evitar la interrupción del suministro eléctrico.
Además, hay situaciones en las que, incluso en caso de impago, no se podrá cortar el suministro si se presenta la documentación correspondiente ante la comercializadora.
En ambos casos, se debe presentar un certificado oficial emitido por los servicios sociales competentes.
Para solicitar el bono social debes tener contratado una tarifa PVPC, ser el titular del punto de suministro y disponer de una potencia contratada inferior a 10 kW con alguna de las compañías comercializadoras de referencia.
La renovación del Bono Social de luz es un trámite automático cada dos años, siempre que se sigan cumpliendo los requisitos. En ciertos casos excepcionales, será necesario renovarlo manualmente.
Comercializadora de Referencia | Solicitud |
---|---|
Energía XXI (Endesa) | Estado de la solicitud |
Curenergía (Iberdrola) | Estado de la solicitud |
Comercializadora Regulada (Naturgy) | Área de Clientes |
Baser COR (TotalEnergies) | Estado de la solicitud |
Régsiti (Repsol) | Área de Clientes |
Puedes renunciar al bono social poniéndote en contacto con tu comercializadora y comunicándole que deseas renunciar al beneficio.
El bono social se financia a través de una cantidad fija que se añade a la factura de luz de los consumidores, la cual es pagada por todas las compañías eléctricas del mercado. En 2025, el coste total anual por suministro es de aproximadamente 4,65€.
Los hogares que reciben el Bono Social disponen de un plazo de 4 meses desde la primera notificación de impago para regularizar su situación y evitar la interrupción del suministro eléctrico.
Además, hay situaciones en las que, incluso en caso de impago, no se podrá cortar el suministro si se presenta la documentación correspondiente ante la comercializadora.
Además, se aplican medidas especiales para consumidores vulnerables severos, clasificándolos como consumidores esenciales para evitar el corte del suministro.