Si estás pensando cambiarte de tarifa de la luz seguro que ya te has encontrado con la duda ¿Mercado libre o regulado? ¿Cuáles son las diferencias? ¿Cuál es más barata? ¿Cuál me viene mejor según mi consumo eléctrico? En Menos de luz analizamos en detalle el mercado regulado o PVPC y el mercado libre para que tomes la mejor decisión.
Tabla de contenidos:
El mercado regulado es el sistema donde el precio de la luz es supervisado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Así, el precio varía cada hora y cada día, dependiendo de la oferta y la demanda en el mercado mayorista de electricidad. Nos encontramos, entonces, con 24 precios distintos de luz cada día, conocida también como tarifa de luz por horas.
En el mercado regulado, el precio en cada hora se define en función de criterios técnicos y del comportamiento de la demanda, lo que implica que pueden cambiar según la época del año. Es común que existan diferencias entre el horario de verano y el de invierno. Por ejemplo, hay días en los que es más barata la luz por la noche y otros en las que es más cara.
La tarifa regulada puede ser muy barata en ciertos momentos del día, pero también puede alcanzar precios altos en horas punta. Esto implica que si eliges esta opción, debes estar pendiente del precio de la luz cada día para aprovechar las horas más económicas.
El mercado libre es aquel en el que las comercializadoras establecen sus propias tarifas y condiciones de forma libre, sin supervisión del Ministerio de Energía ni el Gobierno. Aquí el precio no cambia cada hora, sino que se mantiene fijo según el contrato que firmes con la compañía.
Así, las empresas en el mercado libre pueden ofrecer todo tipo de tarifas y ofertas: precio fijo, discriminación horaria, tarifa plana o tarifas indexadas.
Por ejemplo, empresas como Repsol ofrecen descuentos en gasolina si contratas la luz con ellos, lo que puede ser una ventaja adicional si sueles repostar con frecuencia.
Aspecto | Mercado Regulado (PVPC) | Mercado Libre |
---|---|---|
Precio | Variable cada hora | Fijo, con franjas horarias o indexada (variable por horas) |
Comercializadoras | Solo las de referencia | Cualquier compañía eléctrica |
Permanencia | No tiene | Depende del contrato, en general no tienen |
Acceso al Bono Social | Sí | No |
Promociones y descuentos | No | Sí, en luz y otros servicios |
¿Para quién? | Potencias de hasta 10kW | Cualquier potencia eléctrica. |
La principal diferencia entre ambos mercados es cómo se determina el precio de la luz. En el mercado regulado, el precio cambia cada hora, mientras que en el mercado libre, las compañías fijan el precio según la tarifa que contrates. También existen tarifas libres indexadas que ofrecen precios variables en función del precio de la luz cada hora.
Otra gran diferencia es quién tiene acceso a la misma: en el mercado regulado, tienen acceso potencias de hasta 10kW lo que viene a ser viviendas con electrodomésticos y, por ejemplo, un sistema de climatización (es un ejemplo, puede variar) o pequeños despachos o locales.
No hay una respuesta única, ya que depende del momento del día, de los hábitos del consumidor y del tipo de consumo.
De hecho, el mercado regulado se ha disparado el precio del kWh de luz debido al aumento de los precios del gas o a la guerra de Ucrania. A esto se suma el alza de precios este 2025 debido, entre otras medidas, al aumento del IVA del 10% al 21% en la factura de la luz.
Si no quieres preocuparte por estar mirando el precio de la luz cada día, el mercado libre puede darte más tranquilidad.
Un consejo: Si quieres cambiarte de mercado, solo tienes que llamar a la comercializadora que elijas y solicitar el cambio. No tiene coste y suele tardar entre 24 y 72 horas.
¿Quieres ahorrar en tu factura de luz?
Encuentra en segundos las mejores tarifas y no pagues de más.