Las baterías virtuales se han convertido en una nueva opción a la hora de aprovechar al máximo el autoconsumo solar, es decir, el uso de paneles solares para autogenerar electricidad. Pero, ¿Qué son las baterías virtuales? ¿Cómo funcionan?
En el siguiente artículo vamos a explicar en qué consiste la batería virtual para el autoconsumo con placas solares, cómo funcionan, cómo puedes aprovecharlas para ahorrar en tu factura de la luz y qué compañías ofrecen este servicio.
¿Qué son las baterías virtuales?
Las baterías virtuales funcionan como un contador de energía. En lugar de almacenar físicamente la electricidad sobrante generada por las placas solares, el excedente producido por tus paneles se convierte en un saldo que se acumula en esa batería virtual y que puedes usar para compensar tu consumo eléctrico en futuras facturas. Así, no necesitas instalar dispositivos físicos ni preocuparte por su mantenimiento.
De esta forma, cuando tus paneles solares generan más energía de la que consumes, el excedente se inyecta a la red eléctrica. A cambio, se acumula un saldo en una "batería virtual", que se convierte en un crédito que se descontará en tus próximas facturas.
Funciona como una especie de hucha digital, donde puedes decidir que el saldo compensa el gasto de las facturas en orden cronológico o de forma manual, eligiendo tú la cantidad a descontar hasta alcanzar los 0€ en la factura.
¿Cómo funciona una batería virtual?
Este sistema tiene un funcionamiento sencillo
Producción de electricidad. Tus placas solares generan electricidad, la cual cubre las necesidades de la vivienda en ese momento.
Excedente de energía. Si generas más energía de la que consumes, el excedente se inyecta a la red eléctrica.
Acumulación de créditos. En lugar de recibir directamente una cantidad monetaria, este saldo se acumula en la batería virtual. Así, el excedente se registra en una cuenta asociada a tu contrato de luz.
Descuento en la factura gracias al saldo. En las siguientes facturas, este saldo acumulado se utiliza para compensar tu consumo eléctrico, reduciendo así el costo de tu factura de luz.
De esta forma, aprovechas al máximo la generación de energía a través de paneles fotovoltaicos sin perder dinero.
¿Por qué ahorras más con una batería virtual?
Cuando tienes paneles solares, tus placas generan energía durante el día, y en algunos casos, más energía de la que necesitas. Esta energía extra, que no consumes en ese momento, se llama excedente.
Ahora bien, sin una batería virtual, lo que pasa con ese excedente es lo siguiente:
El excedente se inyecta a la red eléctrica: Esta energía extra se envía a la red de electricidad general. A cambio, algunas compañías te dan una pequeña compensación económica por la energía que has enviado, pero no siempre es suficiente para cubrir tu consumo completo. Además, esta compensación solo se aplica a la factura del mismo mes o el siguiente, y hay un límite en lo que puedes recibir.
No tienes control sobre el excedente: Los excedentes que no puedas usar o que se queden sin compensar no se acumulan de manera efectiva para tu futuro, y podrías perderlos.
Quién puede usar una batería virtual
Cualquier propietario de una instalación fotovoltaica con autoconsumo puede beneficiarse de una batería virtual, ya sea en viviendas particulares, segundas residencias o negocios. Solo necesitas tener un contrato con una comercializadora que ofrezca este servicio, que tus placas solares sean legales y disponer de la modalidad de autoconsumo. Más adelante mencionaremos las compañías de luz que disponen de un servicio de batería virtual.
Ventajas de una batería virtual
Las baterías virtuales no solo son una forma eficiente de gestionar la energía sobrante de tus paneles solares, sino que también ofrecen múltiples ventajas. A continuación, se detallan los principales beneficios:
Mayor rentabilidad de excedentes de luz
Aprovecha al máximo la energía generada por tus placas solares y mejora la rentabilidad de tu instalación, recibiendo una compensación económica por los excedentes generados.
Ahorra en tu factura de luz
Reduce significativamente tu factura eléctrica aprovechando el excedente energético hasta prácticamente 0€ tanto en la factura de ese mes, como en los meses siguientes.
Una de las grandes ventajas es que puedes trasladar los beneficios obtenidos por el excedente eléctrico de los paneles tanto a una segunda residencia como a los gastos de la factura del gas. Un ejemplo es la Tarifa Solar con Batería Virtual de Repsol.
Las baterías virtuales no requieren mantenimiento
A diferencia de las baterías físicas, no necesitas preocuparte por mantenimiento o espacio adicional en tu hogar.
Sin caducidad, límite de almacenamiento ni permanencia
El saldo en la batería virtual no caduca, lo que significa que no hay límite en la cantidad de energía que puedes acumular. Además la mayoría de las tarifas con baterías virtuales de las comercializadoras no tienen permanencia.
Control y flexibilidad
Puedes elegir cómo aplicar los créditos acumulados, y algunas comercializadoras permiten gestionar este saldo a través de áreas de clientes o aplicaciones móviles, dándote un control total sobre tus ahorros.
Casos en las que son especialmente útiles las baterías virtuales
Las baterías virtuales son especialmente útiles en los siguientes casos:
Viviendas con Consumo Reducido: Son perfectas para segundas residencias o casas con poco consumo eléctrico, donde el excedente generado se acumula como saldo para usar en el futuro.
Zonas con Alta Irradiación Solar: En áreas soleadas, donde los paneles solares generan más energía de la que consumes, la batería virtual te permite almacenar ese excedente y aprovecharlo en los meses con menos sol.
Consumo Desigual a lo Largo del Año: Para hogares con consumo desigual (más en verano y menos en invierno), la batería virtual ayuda a equilibrar las facturas y utilizar los excedentes en los meses de mayor demanda.
Cómo usar una batería virtual para ahorrar en tu autoconsumo
Para maximizar el ahorro con baterías virtuales:
Ajusta tus hábitos de consumo: Usa electrodomésticos durante las horas de mayor producción solar.
Planifica el uso de energía: Aprovecha el saldo acumulado en los momentos de mayor consumo.
Las mejores compañías de luz con servicios de batería virtual
A continuación, repasamos las principales compañías que ofrecen baterías virtuales y analizamos las ventajas y desventajas de sus servicios.
1. Endesa
Endesa dispone de su Tarifa Solar Plus con batería virtual. Se trata una de las opciones más populares para los usuarios que buscan aprovechar los excedentes de energía generados por sus paneles solares. La compañía ofrece una batería virtual a través de su servicio de compensación de excedentes.
Características de la batería virtual Endesa:
Compensación inmediata de excedentes: Los excedentes de energía generados por tu instalación fotovoltaica se inyectan a la red y se compensan en la factura del mes siguiente.
Tiene un coste adicional de tan solo 2€ al mes.
Flexibilidad: La batería virtual se ajusta al saldo que se acumula de tus excedentes, lo que permite aprovechar la energía sobrante cuando más lo necesites.
2. Naturgy
Naturgy, una de las principales comercializadoras de energía, ofrece la Batería Virtual Solar, un servicio que permite maximizar el rendimiento de tu instalación fotovoltaica al convertir los excedentes no consumidos en saldo que se puede aplicar en futuras facturas.
Características de la Batería Virtual Naturgy:
Sin permanencia: Puedes darte de baja sin penalización si el servicio no se adapta a tus necesidades.
Flexibilidad en la aplicación de saldo: Puedes decidir en qué viviendas o suministros aplicar el saldo acumulado, lo que te da más control sobre tu ahorro.
Sin mantenimiento: No tienes que preocuparte por el mantenimiento de una batería física ni por el espacio adicional en tu hogar.
Saldo acumulado sin caducidad: El saldo acumulado no caduca hasta 5 años, lo que te da tiempo para usarlo cuando lo necesites.
Requiere una tarifa específica: Debes tener una tarifa de luz contratada con Naturgy que permita la compensación de excedentes. Las tarifas planas o con cuota fija no son compatibles.
Dependencia del límite regulatorio: Al igual que otras compañías, los excedentes no se pueden acumular indefinidamente y están sujetos a los límites de la normativa vigente (RD 244/2019).
Compensación automática o manual: Aunque puedes elegir entre el modo automático y manual, la gestión del saldo puede resultar algo compleja para usuarios menos experimentados.
3. Iberdrola
Iberdrola ofrece una opción de batería virtual llamada Solar Cloud como parte de sus planes solares, permitiendo que los usuarios maximicen su autoconsumo solar. Esta batería virtual convierte los excedentes de energía no consumida en saldo que se puede aplicar en futuras facturas.
Características del servicio de batería virtual Iberdrola:
Gran integración con la instalación solar: Iberdrola ofrece una solución integral para instalaciones fotovoltaicas, facilitando la gestión de la energía generada y excedente.
Compensación de excedentes: Los excedentes se acumulan en forma de saldo virtual y se descuentan de las futuras facturas de luz.
Fácil gestión: La aplicación móvil de Iberdrola permite gestionar el saldo acumulado y hacer seguimiento de los créditos aplicados.
Compatibilidad de tarifas: Solo ciertas tarifas solares permiten la integración de la batería virtual, por lo que es importante asegurarse de que tu tarifa es compatible con el servicio.
4. Repsol
Repsol ha desarrollado su Tarifa Solar con Batería Virtual, que permite a los usuarios almacenar el excedente de energía en una cuenta virtual. Este servicio es una de las opciones más completas, con una aplicación móvil que facilita la gestión del saldo y los descuentos aplicados en las facturas.
Características de la Batería Virtual Repsol:
Sin necesidad de instalación física: No tienes que instalar baterías costosas ni preocuparte por su mantenimiento.
Saldo virtual flexible: Puedes gestionar cómo utilizar el saldo acumulado a través de la app Repsol Vivit, dándote control sobre tus ahorros.
Sin límite de almacenamiento: El saldo acumulado no tiene límite de capacidad y no caduca, lo que te da tiempo para usarlo.
Fácil de usar: La aplicación es intuitiva y permite a los usuarios gestionar los excedentes sin complicaciones.
Disponibilidad regional: El servicio de batería virtual puede no estar disponible en todas las regiones.
Costos adicionales: Algunas tarifas incluyen un coste adicional por el uso de la batería virtual, aunque a largo plazo se puede considerar una inversión rentable.
5. Octopus Energy
Octopus Energy ofrece la Batería Virtual bajo el nombre de Octopus Solar Wallet. El servicio permite a los usuarios maximizar el aprovechamiento de su instalación fotovoltaica sin tener que preocuparse por el almacenamiento físico de la energía.
Características de la Batería Virtual Octopus:
Soluciones innovadoras: Octopus ofrece un enfoque innovador que se adapta bien a las necesidades de los consumidores modernos.
Flexibilidad de aplicación: El saldo acumulado puede aplicarse tanto a facturas de electricidad como de gas, según las necesidades del usuario.
Control completo: Los usuarios pueden gestionar y monitorizar su saldo acumulado a través de la plataforma digital de Octopus.
Cobertura limitada: Aunque la empresa tiene una gran presencia, el servicio de batería virtual puede no estar disponible en todas las áreas.
Precios y tarifas variables: Al ser una empresa relativamente nueva en el mercado, los precios y tarifas pueden variar dependiendo de la ubicación.
¿Quieres ahorrar en tu factura de luz?
Encuentra en segundos las mejores tarifas y no pagues de más.