12 medidas de ahorro energético para el hogar

12 medidas de ahorro energético para el hogar
Publicado el 08-01-2025
Autor Carlos

Ahorrar energía en el hogar no solo ayuda a reducir el gasto en la factura de la luz y gas, sino que contribuye a cuidar el medio ambiente y a mejorar la sostenibilidad del planeta. En España, los hogares representan aproximadamente el 20-30% del consumo energético total, por lo que nuestras decisiones diarias tienen un impacto directo en nuestra factura de la luz.

Por ello en Menos de Luz te presentamos 12 medidas de ahorro energético en el hogar prácticas y fáciles de llevar a cabo. Desde pequeños cambios de hábitos hasta inversiones a largo plazo. Si quieres saber cómo pagar menos luz, tener una vivienda más eficiente y reducir tu huella de carbono, sigue leyendo.

1. Elegir electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética A o superior

Los electrodomésticos son los responsables de hasta un 55% del consumo energético en el hogar. Al comprar un nuevo aparato, verifica la etiqueta energética actualizada (de A a G). Aunque los modelos eficientes pueden tener un coste inicial más alto, a medio plazo su menor consumo compensa la inversión.

Además, ten en cuenta que:

  • Frigoríficos, congeladores y lavadoras eficientes ahorran hasta un 60% de energía anual.
  • Nuevas etiquetas (vigentes desde 2021) eliminan las antiguas A+, A++, A+++ para mayor claridad.
  • Fíjate también en datos adicionales como consumo de agua, nivel sonoro, y capacidad.

2. Cuidado con el consumo fantasma

El consumo en stand-by representa hasta un 10% de la factura eléctrica. Televisores, ordenadores, microondas, consolas, y más, siguen consumiendo aunque estén apagados si están enchufados. Usa regletas con interruptor o enchufes inteligentes para cortar el consumo por completo.

Además:

  • Apaga las luces al salir de la habitación.
  • Usa detectores de presencia en pasillos, trasteros o zonas comunes.
  • Automatiza horarios con programadores para luces y otros aparatos.

3. Mejora el aislamiento térmico en tu hogar

El aislamiento es clave para reducir la necesidad de calefacción y aire acondicionado. Hasta un 30% de la energía se pierde por puertas y ventanas.

  • Instalar ventanas con doble acristalamiento y rotura de puente térmico.
  • Revisar y aislar cajetines de persianas.
  • Usar burletes o silicona para tapar rendijas.
  • Aislar bien las puertas exteriores.
  • En rehabilitaciones, usar materiales aislantes de alta eficiencia (lana de roca, poliuretano, etc.).

Esto puede suponer un ahorro de entre un 20% y 40% en climatización.

Aislamiento térmico en el hogar

4. Usa luces de bajo consumo

Sustituir bombillas tradicionales por bombillas LED o de bajo consumo es una medida muy efectiva para disminuir el consumo energético, ya que estas opciones utilizan menos energía y tienen una vida útil mayor.

Una bombilla LED puede consumir 10 veces menos que una bombilla tradicional, con lo que a la larga se nota en la factura. Te recomendamos:

  • Colores claros en paredes y techos para reflejar luz natural.
  • Limpieza periódica de lámparas y pantallas.
  • Reguladores de intensidad para ajustar la luz a cada momento.
  • Sensores de movimiento en zonas comunes o exteriores.

5. Descongela el congelador periódicamente

La acumulación de hielo obliga al motor a trabajar más, consumiendo hasta un 20% adicional. Si tu congelador no es "no frost", descongélalo cuando notes acumulación. Mantén la temperatura en el congelador en torno a los -18ºC.

Evita introducir alimentos calientes y abre las puertas solo lo necesario.

6. Optimiza tu calefacción y aire acondicionado

No hace falta estar de manga corta en invierno ni con una manta en verano.

Para la calefacción te recomendamos:

  • Mantén la casa a 21ºC en invierno.
  • Usa termostatos programables.
  • Cierra persianas y cortinas por la noche.
  • Purga los radiadores cada temporada.

En cuanto al uso del aire acondicionado:

  • La temperatura ideal es de 26ºC en verano.
  • Ventila por las noches.
  • Usa ventiladores para refrescar el ambiente antes de encender el aire.
  • Limpia los filtros periódicamente.

Cada grado que bajes en calefacción o subas en aire acondicionado supone un ahorro de entre 7% y 10%

7. Mejora el uso de tu frigorífico

Evita abrir la puerta de la nevera con frecuencia y revisa que la temperatura esté ajustada a los niveles recomendados. Tampoco introduzcas alimentos calientes. Ubica tu nevera lejos de fuentes de calor como el horno o los radiadores.

Si quieres más información puedes consultar nuestro artículo Eficiencia energética en los frigoríficos: Cómo elegir la mejor nevera

8. Agua caliente y energía

El agua caliente representa un 20% del consumo energético.

Consejos a tener en cuenta:

  • Ajusta la temperatura del calentador a 45-50ºC.
  • Ducha en lugar de baño (ahorrarás hasta un 70% de agua y energía).
  • Instala reductores de caudal y cabezales de ducha eficientes.
  • Revisa fugas: un grifo que gotea puede perder hasta 100 litros/mes.

Ahorro de agua y energía

9. Uso inteligente de los electrodomésticos

Además de elegir aparatos eficientes como ya hemos dicho, es importante utilizarlos de forma inteligente.

Por ejemplo, podemos poner la lavadora o el lavavajillas en horarios en los que paguemos menos por la energía, es decir, en aquellas tarifas con discriminación horaria.

Puedes consultar en nuestro comparador de luz las horas donde el kwh es más barato.

Otros consejos que te podemos dar:

  • Llenar la lavadora y el lavavajillas antes de ponerlos en marcha.
  • Usar programas ECO o de baja temperatura.
  • Evitar prelavados si no son necesarios.
  • Secar ropa al sol en lugar de usar secadora.
  • Cocinar con tapa y en recipientes adaptados al tamaño del fuego.
  • Aprovechar el horno al máximo (cocinar varias cosas a la vez).

10. Aprovecha al máximo la luz solar

Es sencillo. Cuanto más aproveches la luz del sol, esto es luz natural, menor gasto energético. Pensemos que en España hay 300 días de media soleados al año. Por tanto en invierno, sube las persianas para dejar entrar el sol y en verano utiliza toldos y persianas en las horas de más calor.

11. Apuesta por los paneles solares y el autoconsumo

No todos tenemos la posibilidad, ya sea por espacio o por la inversión, pero la instalación de paneles solares o sistemas de autoconsumo te permiten generar tu propia energía, reduciendo la dependencia de la red eléctrica y, en consecuencia, tu factura de luz.

Y es que el autoconsumo con placas solares es la medida estrella de ahorro a largo plazo. Reduce la factura hasta en un 60%, aumenta el valor de la vivienda y puedes tener ayudas y subvenciones para su instalación.

Paneles solares y autoconsumo

12. Cambiar algunos hábitos de consumo eléctrico

Pequeños gestos con gran impacto:

  • Planificar las comidas para aprovechar el horno.
  • No dejar cargadores conectados.
  • Ajustar el termostato de la calefacción por horarios.
  • Fomentar en familia la cultura del ahorro energético.
  • Revisar las tarifas contratadas: elegir la más eficiente según tu perfil.

Como ves, con estas 12 medidas de ahorro energético para el hogar puedes reducir tu factura, ayudar al medio ambiente y ganar en confort. Lo importante es actuar hoy mismo, empezar por pequeños cambios y seguir con mejoras a medio plazo como el aislamiento o las energías renovables.


¿Quieres ahorrar en tu factura de luz?

Encuentra en segundos las mejores tarifas y no pagues de más.


Compartir artículo