Tabla de contenidos:
La Tarifa PVPC o Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor es una tarifa regulada por el Gobierno donde el precio de la luz cambia cada hora según la oferta y la demanda en el mercado mayorista. Este modelo, integrado en el mercado regulado, permite a los consumidores pagar por la electricidad a precios dinámicos, ajustándose a las condiciones del mercado.
La tarifa PVPC incluye un margen anual que cubre los costes de comercialización y gestión, lo que garantiza la estabilidad del sistema. Gracias a su transparencia, los consumidores pueden consultar en cualquier momento el precio de la luz hoy y el precio de la luz mañana, de forma que pueden optimizar su consumo eléctrico y ahorrar en la factura de la luz.
Con la Tarifa PVPC, los consumidores pagan la electricidad al precio del mercado mayorista en cada momento. Por tanto, nos encontramos con un precio variable y con discriminación horaria, por lo que el precio del kWh cambia cada hora del día.
El Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) se calcula atendiendo al Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo.
De esta forma, el precio del PVPC incluye:
Con la entrada en vigor del Real Decreto 446/2023, se modificó la metodología para calcular la PVPC, con el objetivo de mitigar la volatilidad de los precios y alinearse con las prácticas de otros países europeos.
La nueva metodología establece una transición gradual en la composición del coste de la energía:
Este cambio puede provocar que, si las previsiones en el precio de la energía son alcistas (energía más cara), tengamos tarifas indexadas en el mercado libre con mejor precio que la tarifa regulada.
Esta tarifa está disponible para:
A esto se suma que la tarifa PVPC solo se puede contratar con alguna de las comercializadoras autorizadas por el Gobierno. Además, son las únicas autorizadas para gestionar el llamado Bono Social Eléctrico, un descuento en la factura de la luz destinado a consumidores vulnerables.
Comercializadora de Referencia | Grupo Empresarial |
---|---|
Energía XXI | Endesa |
Curenergía | Iberdrola |
Comercializadora Regulada, Gas & Power | Naturgy |
Régsiti | Repsol |
Baser COR | TotalEnergies |
CHC Comercializador de Referencia | CHC Energía |
Energía Ceuta XXI (solo Ceuta) | Endesa |
Teramelcor (solo en Melilla) | Gaselec |
Fuente: CNMV
El precio de la Tarifa PVPC se actualiza cada hora. Puedes consultar el precio de la luz por horas cada día en nuestra web.
En estas regiones, el precio de la energía es el mismo, pero lo que pagamos por los impuestos es distinto.
Puedes consultar en Menos de Luz:
En estas 2 ciudades, las cargas impositivas son también diferentes, con lo que el precio será menor si lo comparamos con el de la península.
Generalmente, en la factura de la luz, en el apartado de Datos del contrato debe indicar claramente que estás acogido a una tarifa PVPC.
Para contratar la Tarifa PVPC, sigue estos pasos:
Las comunidades de vecinos pueden beneficiarse de la PVPC si la potencia contratada no supera los 10 kW, permitiendo una gestión eficiente del consumo eléctrico común. Para ello, deben identificarse con su CIF (con la letra H, en régimen de propiedad horizontal) y actuar a través de su representante legal.
Las microempresas con un consumo moderado y una potencia contratada inferior o igual a 10 kW también pueden optar por esta tarifa para beneficiarse de precios ajustados al mercado. Se consideran microempresas aquellas que facturan menos de 2M€ al año y tienen menos de 10 trabajadores.
Periodo | Precio (€/kWh) | Observaciones |
---|---|---|
Hora Punta | 0,22 | Mayor demanda, precio elevado |
Hora Llana | 0,18 | Precio intermedio |
Hora Valle | 0,12 | Menor demanda, precio más bajo |
¿Quieres ahorrar en tu factura de luz?
Encuentra en segundos las mejores tarifas y no pagues de más.