¿Qué es una Tarifa Plana de luz?

¿Qué es una Tarifa Plana de luz?
Publicado el 08-01-2025
Autor Javier

Tabla de contenidos

La tarifa plana de luz se caracteriza porque pagas una cantidad fija de electricidad al mes, sin importar el consumo real, hasta la duración del contrato. De esta forma, si consumes grandes cantidades de electricidad y buscas reducir el gasto en tu factura de luz, la tarifa plana de luz puede ser una opción a considerar.

Sin embargo, desde Menos de luz no solemos recomendarlas porque rara vez compensan. De hecho, la OCU indica que este tipo de tarifas no son del todo “planas” debido a que cuentan con un límite de gasto que el consumidor no puede sobrepasar.

En este post te vamos a contar cómo funciona una tarifa plana de luz, sus ventajas, desventajas y qué debes tener en cuenta antes de contratarla.

¿Cómo se calcula?

La tarifa plana de luz se calcula a partir de una estimación del consumo medio del usuario. Así, las comercializadoras toman como referencia el consumo medio del año anterior del cliente.

Una vez cuentan con dichos datos, ofrecen un precio ajustado a esto dependiendo del gasto propio de cada usuario. También a partir de este marcan el límite que no pueden sobrepasar, que suele comprenderse entre un 30% y un 50%, aproximadamente.

De todos modos, las compañías no suelen especificar cuál ha sido tu consumo medio durante el año anterior, por lo que lo mejor es que te asegures de cuánto ha sido exactamente, para evitar errores.

Así, la comercializadora fija un precio mensual en base a este cálculo, lo que permite pagar la misma cantidad todos los meses, facilitando la planificación de gastos y evitando sorpresas en la factura.

Hasta aquí todo tiene buena pinta, pero ya sabemos que las comercializadoras no son ONGs, tienen que ganar dinero.

Por ello, las compañías eléctricas suelen sobreestimar tu consumo o utilizar las denominadas como "regularizaciones". Vamos a explicar este concepto porque es de los que puede darte un buen susto en la factura.

Regularización por exceso de consumo

Algunas tarifas planas incluyen una regularización. Esto significa que si superas un determinado umbral de consumo, podrías enfrentarte a un sobrecoste o revisión del precio. Por ello, es esencial conocer tu consumo medio antes de contratar este tipo de tarifa y conocer a qué precio pagarías la energía si consumes de más.

Imagen relacionada

Ejemplo de cálculo de una cuota para una tarifa plana de luz

Supongamos que tienes un hogar en España con un consumo promedio anual de 3,600 kWh (kilovatios hora), que es un valor relativamente común para una vivienda estándar.

Para hacer el cálculo de la tarifa plana de luz, la compañía eléctrica utilizaría este dato de consumo medio del año anterior para ofrecerte un precio mensual fijo.

  • La compañía eléctrica estima que tu consumo mensual será de aproximadamente 300 kWh al mes (3,600 kWh / 12 meses).
  • Supongamos que la compañía eléctrica establece un precio de 0,15 €/kWh para este consumo.
  • De esta forma, el precio mensual sin regularización sería de 300 kWh x 0,15 €/kWh = 45 € al mes.
  • A esto se suma el llamado margen de seguridad. Las comercializadoras de energía suelen incorporar un margen de seguridad de entre el 30% y el 50% sobre tu consumo estimado, para asegurarse de que cubren el costo total de la electricidad que consumas, incluso si superas el consumo estimado. Esto es lo que puede generar una regularización en la factura.

Si se toma el 30% de margen (un valor conservador):

  • Consumo estimado mensual con margen: 300 kWh x 1.30 = 390 kWh al mes.
  • El coste mensual estimado con el margen de seguridad sería: 390 kWh x 0,15 €/kWh = 58,50 € al mes.

Por lo tanto, el precio mensual de tu tarifa plana podría estar en torno a 58,50 €, dependiendo de las condiciones de la comercializadora.

¿Qué ocurre si superas el límite de consumo?

Si superas el límite establecido por la compañía eléctrica (por ejemplo, un 30% de exceso sobre el consumo estimado), entrarías en el proceso de regularización.

Ejemplo de regularización:

  • Imagina que en un mes determinado, tu consumo real de electricidad sube a 450 kWh (frente a los 390 kWh estimados).
  • En este caso, has consumido 60 kWh más de lo que estaba previsto, lo que representaría un exceso del 15% sobre la cuota mensual.
  • El sobrecoste adicional que deberías pagar en ese mes sería de: 60 kWh x 0,15 €/kWh = 9 € adicionales.

De esta forma, tu factura de ese mes no sería de los 58,50 € habituales, sino de 67,50 € (58,50 € + 9 €), lo que representa una regularización por exceso de consumo.

¿Y si consumes menos de lo estimado?

Si durante el año tu consumo es inferior al estimado y no llegas a consumir los 390 kWh que la compañía había previsto, no suele haber una devolución directa, aunque algunas comercializadoras podrían aplicar un descuento o ajuste en la factura final del año, dependiendo de sus políticas.

Esto varía según la empresa, pero la tendencia general es que no devuelven dinero, sino que lo utilizan para compensar posibles meses con consumo superior.

¿Qué debo tener en cuenta si quiero escoger una tarifa plana de luz?

Consumo

Este tipo de tarifas son más beneficiosas para quienes tienen un consumo elevado y estable. Si tu consumo es variable, podrías acabar pagando más de lo que realmente gastas.

Precios

Compara la cuota fija con otras modalidades de tarifas del mercado libre o incluso con la tarifa PVPC para asegurarte de que realmente te conviene.

Letra pequeña

Es clave revisar las condiciones de la tarifa, especialmente posibles penalizaciones por exceso de consumo y revisiones anuales del precio.

Compañías

Algunas de las principales comercializadoras que ofrecen tarifas planas son:

  • Endesa
  • Iberdrola
  • Naturgy
  • Repsol
  • TotalEnergies

Ventajas de las tarifas planas de luz

1. Control y previsibilidad de gastos

Tendrás un control total sobre tus gastos mensuales. Al establecer un precio fijo, puedes saber con certeza cuánto vas a pagar todos los meses, lo que facilita la planificación financiera. Esto es especialmente útil si tienes un presupuesto mensual ajustado o si prefieres evitar las sorpresas de las facturas de electricidad que varían de mes a mes.

2. Facilidad de gestión

No tener que estar pendiente de las fluctuaciones del precio de la electricidad o de las lecturas del contador es una ventaja adicional de las tarifas planas. Esto significa menos preocupaciones para el consumidor, ya que no es necesario ajustar el presupuesto según el consumo de energía en un mes determinado.

3. Tarifa personalizada

Al basarse en la media de tu consumo del año anterior, te ofrecerán una tarifa personalizada (ten en cuenta el margen de las compañías para que dicha tarifa sea rentable).

Imagen relacionada

Desventajas de las tarifas planas eléctricas

1. No aprovechas bajadas de precio

Una desventaja significativa de las tarifas planas es que no aprovechas bajadas de precio en el mercado eléctrico.

Si el precio de la electricidad baja debido a la disminución de la demanda o a otras circunstancias del mercado, como consumidores con tarifas variables podrían beneficiarse de los descuentos, tú seguirás pagando la misma cantidad acordada.

2. Sobrecostes

Si durante el mes superas el consumo que se había fijado como referencia, muchas compañías aplican una regularización que incrementa el importe de la factura.

Además, si tu consumo disminuye y no llegas a consumir toda la electricidad prevista, seguirás pagando la misma tarifa fija, lo que significa que estarías pagando más de lo que realmente necesitas.

Esto es especialmente problemático si tienes un consumo irregular o cambiante, ya que aunque tu gasto sea menor, seguirías pagando lo mismo.

3. Permanencia

Algunas tarifas planas de luz incluyen un compromiso de permanencia que puede ser de al menos un año. Esto significa que, si decides cambiar de compañía antes de cumplir el contrato, podrías enfrentarte a penalizaciones económicas.

Si no estás completamente satisfecho con el servicio o si tu situación de consumo cambia, no podrás cancelarlo sin consecuencias.

Esta permanencia puede ser una traba para aquellos que buscan flexibilidad o desean explorar otras opciones sin tener que estar atados a una tarifa fija durante tanto tiempo.

4. Es difícil controlar el consumo

Una de las desventajas más significativas de las tarifas planas es la dificultad para controlar tu consumo de manera efectiva. A menos que lleves un registro detallado de tu consumo eléctrico diario o mensual, puede ser fácil superar el límite estimado sin darte cuenta.

Por ejemplo, si dejas la calefacción encendida durante un fin de semana sin pensarlo, podrías sobrepasar el umbral establecido para ese mes.

5. Falta de transparencia

Otra desventaja de la tarifa plana de luz es la falta de transparencia que rodea al cálculo del consumo medio anual.

Las compañías no suelen dar detalles claros sobre el consumo estimado de electricidad durante el año, por lo que es difícil conocer con exactitud cuánto puedes consumir sin que te apliquen ajustes adicionales.

6. Revisión de la cuota a los 12 meses

Un inconveniente adicional es que la cuota mensual de la tarifa plana se revisa regularmente cada 12 meses o incluso antes.

En algunos casos, esta revisión puede ocurrir a los 4 meses si el exceso de consumo es significativo. Esto implica que tu tarifa plana no es tan fija como parece y que, si tu consumo varía mucho o el mercado de energía cambia, podrías ver un aumento en la cuota, lo que rompe la previsibilidad de tu pago mensual.

¿Son rentables las tarifas planas de luz?

La mayoría de las veces no, pero como siempre depende del perfil de consumo. Para usuarios con gasto elevado y estable, la tarifa plana ofrece estabilidad y previsibilidad.

Sin embargo, si tu consumo es bajo o fluctuante, otras tarifas pueden ser más rentables. Hemos visto casos en que, por ejemplo, para casas que llevan un tiempo deshabitadas y se empiezan a usar, si la tarifa no tiene "regulaciones", sí puede merecer la pena.

Mejor alternativa a una tarifa plana de luz

Cualquier tarifa del mercado libre debería ser una buena alternativa a las tarifas planas. Si quieres comparar diferentes opciones, te recomendamos utilizar un comparador de tarifas de luz para encontrar la mejor alternativa a la tarifa plana.


¿Quieres ahorrar en tu factura de luz?

Encuentra en segundos las mejores tarifas y no pagues de más.


Compartir artículo