¿Qué potencia de luz contratar? Calculadora online de kW

¿Qué potencia de luz contratar? Calculadora online de kW
Publicado el 08-01-2025
Autor Javier

Tabla de contenidos:

¿Qué potencia de luz contratar? Si acabas de adquirir una vivienda y debes instalar un nuevo suministro eléctrico; si te saltan los plomos habitualmente y estás cansado de quitar el lavavajillas para poner la lavadora; o consideras que pagas demasiado en la factura de la luz y quieres pagar menos, entonces has llegado al sitio web adecuado.

¿Qué es la potencia contratada?

La potencia contratada es el número de kWs que tienes contratados en tu suministro eléctrico y que tu instalación puede soportar. Por tanto, la potencia que contrates afectará al número de electrodomésticos y dispositivos que puedes tener conectados simultáneamente.

Se mide en kilovatios (kW) y se acuerda con la comercializadora en el momento de contratar el suministro. Este valor afecta directamente al coste fijo de la factura de la luz, por lo que es esencial contratar una potencia acorde a tus hábitos de consumo.

Importante: No confundir con el concepto de término de potencia, el cual es el coste en euros de la potencia que has contratado.

Así, suele ser frecuente que:

  • Si la potencia contratada es demasiado baja, podrías sufrir cortes eléctricos al encender varios electrodomésticos a la vez.
  • Si la potencia contratada es demasiado alta, estarás pagando más de lo necesario en tu factura de la luz.

¿Cómo se calcula la potencia eléctrica en una vivienda?

El cálculo de la potencia de luz ideal se basa en la suma de los electrodomésticos que pueden funcionar simultáneamente. Las compañías eléctricas ofrecen diferentes tramos de potencia que oscilan entre 1,15 kW y 15 kW.

Para determinar el consumo, es habitual clasificar el equipamiento según su uso:

  • 1. Equipamiento básico: electrodomésticos de uso habitual en una vivienda (frigorífico, lavadora, microondas, router, iluminación, pequeños electrodomésticos, etc.).
  • 2. Equipamiento medio: además de lo anterior, horno eléctrico, aire acondicionado, secadora, lavavajillas y congelador adicional.
  • 3. Equipamiento alto: a lo anterior se suma calefacción eléctrica, bomba para piscina, termo eléctrico de gran capacidad, punto de recarga de vehículos o placas solares con batería.

Ejemplo de consumo estimado por electrodoméstico

Electrodoméstico/Sistema Potencia media (W) Uso estimado diario Consumo diario aprox. (kWh)
Frigorífico 200 W 24 h 4,8 kWh
Lavadora 2.000 W 1 h 2 kWh
Microondas 1.200 W 15 min 0,3 kWh
Televisión 100 W 4 h 0,4 kWh
Aire acondicionado 2.500 W 3 h 7,5 kWh
Horno eléctrico 2.200 W 1 h 2,2 kWh
Secadora 2.500 W 1 h 2,5 kWh
Bomba piscina 750 W 8 h 6 kWh
Calefacción eléctrica 1.500 W 6 h 9 kWh

¿Cuál sería la potencia óptima para mi hogar?

La potencia óptima a contratar se determina en función del tamaño de la vivienda y la cantidad de dispositivos eléctricos que se usan simultáneamente.

Potencia eléctrica recomendada según tamaño y equipamiento

Tipo de inmueble Tamaño Equipamiento básico Equipamiento medio Equipamiento alto
Vivienda pequeña Hasta 60m² 3 kW 3,45 kW 4,6 kW
Piso mediano Hasta 90m² 3,45 kW 4,6 kW 5,75 kW
Casa grande o chalet Hasta 140m² 4,6 kW 5,75 kW 6,9 kW
Vivienda de lujo o con piscina Más de 140m² 5,75 kW 6,9 kW 8,05 kW
Oficina pequeña Hasta 50m² 3,45 kW 4,6 kW 5,75 kW
Oficina grande Más de 50m² 4,6 kW 5,75 kW 6,9 kW
Tienda pequeña Hasta 50m² 4,6 kW 5,75 kW 6,9 kW
Tienda grande o supermercado Más de 100m² 6,9 kW 8,05 kW 10 kW o más
Restaurante pequeño Hasta 80m² 5,75 kW 6,9 kW 8,05 kW
Restaurante grande Más de 100m² 6,9 kW 8,05 kW 10 kW o más
Nave industrial Más de 200m² 10 kW 15 kW 20 kW o más

Para determinar la potencia ideal, además de la tabla anterior, debes analizar el uso de tus electrodomésticos.

  • Viviendas pequeñas con pocos aparatos: entre 1,15 y 3,45 kW.
  • Hogares de tamaño medio con varios dispositivos: entre 3,45 y 6,9 kW.
  • Casas grandes con alto consumo eléctrico: 6,9 kW o más.
  • Restaurante de 80m²: 8,05 kW - 10 kW o más.

Ejemplo de potencia contratada recomendada

Cómo calcular manualmente la potencia mínima recomendada

Puedes hacer un cálculo aproximado sumando la potencia de los electrodomésticos que sueles usar simultáneamente y dividiendo entre 1.000 para obtener el valor en kW.

Ejemplo:

  • Frigorífico: 150 W
  • Lavadora: 2.000 W
  • Horno: 2.500 W

Potencia contratada ≈ (150 + 2000 + 2500) / 1000 = 4,65 kW

Si además usas aire acondicionado, secadora u otros equipos grandes, necesitarás más potencia.

¿Cómo aumentar la potencia eléctrica?

Si necesitas más potencia para evitar cortes o mejorar el rendimiento de tus electrodomésticos, deberás contactar con tu comercializadora para solicitar un aumento de la potencia contratada. Ten en cuenta que esto puede implicar:

  • Realizar una solicitud formal a la compañía.
  • Posiblemente, una visita técnica para evaluar tu instalación.
  • El ajuste de la potencia tendrá un coste adicional según los derechos regulados.

¿Cómo reducir la potencia contratada?

Si consideras que estás pagando de más, puedes solicitar una reducción de la potencia contratada. Esto suele ser más sencillo y económico que aumentarla, ya que generalmente solo se paga un coste único (derechos de enganche) y se ajusta el contrato.

¿Cuánto cuesta cambiar la potencia contratada?

Si necesitas subir o bajar la potencia contratada y ya tienes un suministro activo, tu comercializadora aplicará unos costes regulados.

Precio de subir la potencia contratada

  • Derechos de acceso: 19,70 € por cada kW adicional.
  • Derechos de extensión: 17,37 € por cada kW adicional.
  • Derechos de enganche: 9,04 € (pago único).

Ejemplo: Si subes de 4,6 kW a 6,9 kW, el coste será: (2,3 kW × 37,07 €) + 9,04 € = 94,27 € (sin IVA).

Precio de bajar la potencia contratada

Reducir la potencia es más barato, ya que solo se pagan los derechos de enganche: 9,04 € (pago único).

Recuerda que solo puedes modificar la potencia una vez cada 12 meses.

Métodos para calcular tu potencia óptima

Para determinar la potencia eléctrica adecuada, existen tres métodos principales:

  • Consultar con un técnico electricista: Un profesional evaluará tu consumo y te recomendará la potencia adecuada. (Este servicio suele tener un coste, generalmente entre 50 y 150 €).
  • Usar una calculadora de potencia online: Algunas comercializadoras y plataformas especializadas ofrecen herramientas que, introduciendo datos sobre tu vivienda y consumo, te indican una potencia recomendada.
  • Cálculo manual de la potencia mínima recomendada: Suma la potencia de los electrodomésticos que usas simultáneamente y divide entre 1.000 para obtener el valor en kW.

¿Qué documentación se necesita para cambiar la potencia contratada?

Para realizar este trámite, la comercializadora te solicitará la siguiente documentación:

  • DNI o CIF del titular.
  • Código CUPS (lo encuentras en tu factura).
  • Boletín Eléctrico (si la instalación es antigua o se requiere una potencia mayor a la permitida en el boletín actual).
  • Dirección del suministro.
  • La nueva potencia que deseas contratar.

Cómo cambiar la potencia contratada con cada compañía

Cada compañía tiene sus propios procedimientos y plazos para modificar la potencia contratada. A continuación, te mostramos los canales de contacto más utilizados. Nota: El cambio de potencia tarda entre 7 y 20 días hábiles, dependiendo de la compañía y la distribuidora.

Comercializadora Gestión online
Endesa Área de clientes
Iberdrola App y web
Naturgy Web y teléfono
Repsol Web y teléfono
Holaluz App y chat online
TotalEnergies Área de cliente y teléfono

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz?

Encuentra en segundos las mejores tarifas y no pagues de más.


Compartir artículo