Tabla de contenidos:
El término de potencia es el coste que pagas por la potencia eléctrica contratada en tu instalación, es decir, la cantidad de energía que puede soportar tu hogar y que se estima que vas a consumir.
Se mide en kilovatios (kW) y determina el límite de potencia que puedes utilizar de forma simultánea sin que salten los interruptores automáticos del contador (cuando “saltan los plomos”).
Por ejemplo, si tienes contratada una potencia de 3,45 kW, en teoría no podrás utilizar más de esa cantidad en un mismo instante. En la práctica, existe un pequeño margen que permite un consumo ligeramente superior durante cortos periodos de tiempo.
El término de potencia no depende del consumo y es un coste fijo. No confundir con la potencia contratada, que es la cantidad de kW contratados para tu hogar, mientras que el término de potencia es el coste de esa potencia que has contratado.
Si tu duda es acerca de qué potencia contratar para tu vivienda o negocio, tenemos un artículo para que puedas saber ¿Qué potencia de luz contratar? con calculadora online incluida.
El importe del término de potencia se obtiene multiplicando la potencia contratada por el precio del kW que establece la tarifa contratada.
Fórmula:
Término de Potencia = Potencia Contratada (kW) × Precio del kW día × Días del periodo de facturación
El precio del kW varía en función del mercado en el que estés.
En el mercado regulado, con una tarifa PVPC, el precio del término de potencia lo establece el Gobierno y se actualiza periódicamente.
Imaginemos una vivienda media con las siguientes condiciones:
Cálculo del Término de Potencia:
Por lo tanto, en este ejemplo, el término de potencia que se reflejará en la factura de la luz para ese mes será de aproximadamente 16,97 €.
En el mercado libre, cada comercializadora fija su propio precio del kW, por lo que es recomendable comparar ofertas antes de contratar una tarifa.
Imaginemos una vivienda con las siguientes características:
Entonces:
En este caso, el término de potencia de la factura de la luz será de aproximadamente 18,91 € para ese mes.
Para saber si lo que estás pagando por el término de potencia se puede reducir, puedes usar nuestro comparador de luz.
Es fundamental entender la diferencia entre estos dos conceptos clave en la factura eléctrica:
Si quieres profundizar en el término de energía, te recomendamos leer nuestro artículo sobre qué es el término de energía y cómo se calcula.
El término de potencia en sí no se puede modificar directamente; únicamente se puede o cambiar de tarifa para pagar menos por la potencia contratada, o cambiar la potencia contratada para ajustarla a tus necesidades reales. Esto te permitirá optimizar el coste fijo de tu factura.
La modificación de la potencia contratada tiene un coste regulado y solo se puede realizar un número limitado de veces al año.
¿Quieres ahorrar en tu factura de luz?
Encuentra en segundos las mejores tarifas y no pagues de más.